El Estilo Internacional, nos subraya la importancia del volumen y la forma sobre la función, por lo que este Proyecto Educativo se ha considerado apropiado para el aprendizaje de nuevos contenidos, valorando otros referentes, para el análisis y la representación de las formas, de la línea como elemento que define la forma, de la geometría plana en el mundo del diseño y de los sistemas de representación del volumen, ya que nos permite, a través del conocimiento de sus ejemplos, llevar a cabo la realización y seguimiento del proceso creativo, desde el boceto al resultado final, empleando las tecnologías de la información, representando las ideas personales y fomentando el trabajo en grupo, a través de actividades conjuntas, en las que se analizan distintos proyectos, valorándolos, realizando diseños propios a partir de una idea.
Partiendo del principio fundamental de "la forma sigue a la función" que defiende el Estilo Internacional, pretendemos que los alumnos desarrollen la capacidad de diseñar y construir objetos funcionales en tres dimensiones, usando distintos materiales, enlazando en una misma actividad la creatividad y el interés por buscar nuevas soluciones a través de los contenidos relacionados con la línea, las formas planas, la proporción, el color, el volumen, ...
A través de la evolución del Estilo Internacional desde 1925 a 1965, podemos comparar la utilización de la línea y las formas planas en las creaciones artísticas, y en los edificios, por lo que podría ser un movimiento artístico adecuado para investigar y aprender la construcción de formas geométricas fundamentales, realizando como actividad, una composición, que permita poner en práctica, los contenidos explicados en cuanto composición, proporción, ritmo y el equilibrio visual, utilizando el programa glogster, que permite además incorporar las nuevas tecnologías al proceso creativo, haciendo la actividad más atractiva y cercana a los alumnos, y un diseño de un objeto tridimensional.
A través de la evolución del Estilo Internacional desde 1925 a 1965, podemos comparar la utilización de la línea y las formas planas en las creaciones artísticas, y en los edificios, por lo que podría ser un movimiento artístico adecuado para investigar y aprender la construcción de formas geométricas fundamentales, realizando como actividad, una composición, que permita poner en práctica, los contenidos explicados en cuanto composición, proporción, ritmo y el equilibrio visual, utilizando el programa glogster, que permite además incorporar las nuevas tecnologías al proceso creativo, haciendo la actividad más atractiva y cercana a los alumnos, y un diseño de un objeto tridimensional.
El Estilo moderno o Internacional
Este blog ha sido elaborado por Elena Herrero Rodríguez. Con ella, pretendo transmitir como valorar el significado que el Estilo Internacional tuvo y sigue teniendo en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario